Telemedicina: una ventana al desarrollo sanitario en África

El programa de Telemedicina alcanza a más de 50 hospitales africanos

Bajo el título “Telemedicina: una ventana al desarrollo sanitario en África”, Fundación Recover pone fin a su V Jornada sobre Telemedicina en Madrid. Entidades sanitarias que emplean la telemedicina en su medio, ONG’s con experiencia en el uso de nuevas tecnologías en el campo de la salud en África, desarrolladores tecnológicos, expertos en salud digital y sanitarios africanos beneficiarios de telemedicina, han participado en esta jornada de reflexión con la telemedicina como protagonista.

Durante la jornada se han expuesto las conclusiones del programa Telemedicina: sanidad que conecta en el que Fundación Recover trabaja desde hace más de 10 años y cuyos resultados son muy esperanzadores: el 80% de los casos ha tenido utilidad formativa, 10% de los casos complejos se han resuelto en los centros de salud sin derivar a los pacientes a otros centros especializados, los efectos del programa llegan al paciente, y el conocimiento deja huella en los profesionales africanos.

Continuar leyendo «Telemedicina: una ventana al desarrollo sanitario en África»

JORNADA DE TELEMEDICINA – 22 DE NOVIEMBRE

Telemedicina: una ventana al desarrollo sanitario en África

Fundación Recover desarrolla y apoya la gestión de hospitales sin ánimo de lucro en distintos países africanos para que ofrezcan una atención y asistencia sanitaria digna y acorde con las necesidades básicas de la población. Por ello, su proyecto “Telemedicina: sanidad que conecta”, que lleva activo más de diez años, se ha convertido en una red en la que se han integrado cinco países de África, más de 50 hospitales, ha colaborado en más 2.140 casos de diagnóstico y compartido 350 revisiones bibliográficas en la Mediateca, con cientos de sanitarios africanos y 75 voluntarios especialistas conectados con apoyo permanente en 18 especialidades.

El próximo 22 de noviembre tendrá lugar el evento Telemedicina: una ventana al desarrollo sanitario en África. La sesión se dividirá en tres partes: por un lado, representantes de Fundación Recover presentarán el último informe sobre telemedicina y su impacto en África. La segunda parte del acto estará formada por especialistas que expondrán sus experiencias de salud digital en España que puedan ser aplicables en África. Por último, los asistentes tendrán la oportunidad de reflexionar sobre las vías de implementación de las nuevas tecnologías para favorecer el acceso a la salud en África, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y facilitar el acceso universal a la salud.

Continuar leyendo «JORNADA DE TELEMEDICINA – 22 DE NOVIEMBRE»

Cuenta cuentos solidario

Éxito de asistencia en el espectáculo solidario sobre Mitos y Leyendas de África a cargo de Boni Ofogo

Boni Ofogo

Con motivo del XV aniversario de Fundación Recover el pasado viernes, 4 de noviembre, tuvo lugar un cuentacuentos sobre Mitos, cuentos y leyendas de África en el Hub Meta a cargo de Boni Ofogo. Fue un éxito de asistencia con todas las entradas vendidas.  Los fondos recaudados con la venta han sido destinados a nuestro proyecto Mujeres tenían que ser.

Boni Ofogo, doctor en Filología Hispánica en la especialidad Literatura Hispanoamericana por la Universidad Complutense de Madrid, se dedica a divulgar a través de cuentos para los más pequeños los mitos y leyendas de África y dar a conocer así un poco más sobre su cultura. Hemos querido hablar un poco con él para que nos dé su opinión sobre la concienciación que hay en España sobre la realidad africana.

Continuar leyendo «Cuenta cuentos solidario»

Benín, tierra del vudú y de culturas ancestrales

Por Haddad Bonou

Benín es un país ubicado en el golfo de Guinea y es considerado como la cuna del vudú y de las culturas ancestrales. El vudú, por ser una de las religiones oficiales, es practicada habitualmente por más de 30 millones de personas en todo el golfo de Guinea y atraviesa con determinación los rincones de todo Benín; a pesar de sus miles de años de antigüedad, su práctica sigue muy activa.

Según los dichos ancestrales, el vudú tiene un único objetivo: hacer el bien y proteger del mal. Curiosamente y, en parte debido a leyendas negras extendidas en la historia, son las personas ajenas al vudú las que piensan que éste existe para dañar al prójimo.

Continuar leyendo «Benín, tierra del vudú y de culturas ancestrales»

La implicación de Hersill, una colaboración clave

Trabajamos para dar luz a un hospital en Camerún

El Hospital St. Dominique de Djunang se encuentra en una zona rural de Camerún y es uno de los centros con los que Fundación Recover colabora en el país desde hace ya 15 años. Este hospital atiende a más de 5.000 pacientes al año y da servicio a una población de más de 400.000 personas con pocos recursos que vive mayoritariamente de la agricultura y la ganadería de subsistencia. En estos años ha vivido un gran crecimiento, experimentando un proceso de mejora que ha sido posible gracias al apoyo de diferentes empresas colaboradoras, entre ellas, Hersill, quien ya en 2019 financió un sistema de oxígeno.

Continuar leyendo «La implicación de Hersill, una colaboración clave»

Haddad Bonou, voluntario de traducción de F. Recover

Una visita a mi pueblo, en Benín

Haddad Bonou, que colabora con Fundación Recover como voluntario de traducción, nos invita a recorrer Dangbo, el pueblo donde vive en Benín:

«Benín está situado en el oeste de África y limita al norte con Burkina Faso y Níger, al este con Nigeria y al oeste con Togo. Antiguamente recibía el nombre de Dahomey, debido a un antiguo reino de la zona, pero su nombre oficial, actualmente, es República de Benín. La mayoría de la población vive en el golfo de Benín y Porto-Novo es su capital, aunque Cotonou se considera la capital económica. Dentro de Benín se encuentra un pueblo alegre y mágico llamado «Dangbo».

Dónde está Dangbo

Continuar leyendo «Haddad Bonou, voluntario de traducción de F. Recover»

Facultad del Hospital Le Bon Samaritain de Yamena (Chad)

Becas Estudiantes de 6º Curso de Medicina

Aula de la Facultad de Medicina: el estudiante realiza una tutoría con un profesor médico chadiano.

La formación de personal sanitario en África es una de las prioridades de Fundación Recover, en países que, como ocurre en Chad, el déficit de médicos, enfermeros y educadores sanitarios es extraordinariamente bajo.

Por ello, desde Fundación Recover, en colaboración con la Asociación Ayuda Médica a Países en Desarrollo (AMPED) os presentamos este proyecto, con el que queremos becar a 19 estudiantes de 6º curso de la Facultad de Medicina del Hospital Le Bon Samaritain (LBS) de Yamena, que en el último año de formación hacen un rotatorio de 5 meses, fundamental para su formación y capacitación, en el Hospital de Goundi.

Continuar leyendo «Facultad del Hospital Le Bon Samaritain de Yamena (Chad)»