¿Sabes qué es la drepanocitosis?

En Fundación Recover sabemos que la prevención es la clave para luchar contra esta enfermedad

Cribado en el Centro Médico Saint Laurent de Villaregia, Costa de Marfil
Cribado en el Centro Médico Saint Laurent de Villaregia, Costa de Marfil

La drepanocitosis es una enfermedad hereditaria que afecta principalmente a la población africana, pudiendo ocasionar anemia, dolor crónico, infecciones y otros problemas de salud graves. En África Subsahariana, es una de las principales causas de mortalidad infantil. Se estima que afecta a aproximadamente 300.000 neonatos cada año en el continente, y tristemente, el 40% de ellos fallece antes de alcanzar los 5 años de edad.

Continuar leyendo «¿Sabes qué es la drepanocitosis?»

VOLVER A VER LAS ESTRELLAS

Proyecto Oftalmológico en Sudán del Sur

Por: Blanca García Sandoval, oftalmóloga de la Fundación Jiménez Díaz

Campaña oftalmológica en Sudán del sur
Blanca García Sandoval explorando a un paciente

Hay veces en la vida en las que los astros se alinean y se producen cosas mágicas… Pues eso me ocurrió a mi este año.

Al principio, casi no sabía dónde estaba Sudán del Sur, ni que era el país mas joven del mundo con apenas doce años de vida. Conocía los altos índices de pobreza que afectan a su población, pero no sabía que el país poseía el último puesto en el índice de desarrollo humano. Investigué y supe que solo hay 6 oftalmólogos en todo el país de casi diez millones de habitantes, que falta asistencia médica, que no hay carreteras asfaltadas… Todo un universo de agujeros negros…

Continuar leyendo «VOLVER A VER LAS ESTRELLAS»

El paludismo no da tregua en África

Fundación Recover trabaja en Camerún para frenar la malaria endémica

Día Mundial de la Malaria

El 25 de abril se celebra el Día Mundial de la Malaria (también conocida como paludismo) y desde Fundación Recover queremos seguir concienciando sobre la situación de esta enfermedad en África. Según el Informe Mundial de Malaria 2022 de la OMS, el continente africano sigue soportando la mayor carga de la enfermedad. En 2021 se dieron allí el 95% de todos los casos del planeta. La malaria sigue siendo una enfermedad que causa estragos en la infancia: el 80% de todas las muertes por paludismo en la región se dio entre niñas y niños menores de 5 años.

En Camerún –país en el que Fundación Recover trabaja para controlar la enfermedad– la malaria es endémica. Como explica nuestra representante en Camerún, Émilie Ngono, “los más de 27 millones de cameruneses están expuestos regularmente a la enfermedad”. En 2022 el país registró más de tres millones de casos y casi 4.000 muertes, la mayoría entre niños menores de cinco años y mujeres embarazadas.

Continuar leyendo «El paludismo no da tregua en África»

Aprender a convivir con VIH en África, la tarea pendiente

África Subsahariana es la región con más casos de VIH mundo. Según datos de ONUSIDA  contiene a dos tercios (67%) de las personas que viven con esta enfermedad. Asimismo, el VIH es una más de las tantas desigualdades de género debido a que seis de cada siete nuevas infecciones en adolescentes de entre 15 y 19 años afectan a niñas.

Además del impacto en la salud que produce la enfermedad y los efectos secundarios que provoca el tratamiento, otro aspecto muy importante que hay que tener en cuenta es el impacto social que provoca el VIH en la población, especialmente entre los más pequeños.

Las principales medidas para poder reducir estas cifras tan alarmantes son la prevención (uso de anticonceptivos) y la concienciación social.

Continuar leyendo «Aprender a convivir con VIH en África, la tarea pendiente»

Un viaje al corazón de Recover

¡Hola! Somos Marta (Directora General) y Lucía (Responsable de alianzas y comunicación) y queremos compartir con vosotros el primer viaje que realizamos a Camerún. Esperamos que nos acompañéis hasta el final del recorrido por este país increíble de África Subsahariana y por todos los proyectos que estamos realizando.

MIÉRCOLES 1

Salimos por la madrugada desde Madrid hasta Bruselas, de allí volamos a Duala, capital económica de Camerún, y luego a Yaundé, capital política, donde viven cerca de 3 millones de personas.

En el aeropuerto nos esperaban Emilie, Punto Focal de Fundación Recover en África, y George, responsable de apoyo en gestión. Enseguida sentimos la humedad y calor que abraza en Camerún. Ya era tarde, por ello, nos fuimos directo a nuestro alojamiento que se encuentra en la parte superior de la sede de nuestra Fundación en Camerún. Desempacamos y nos fuimos directo a dormir. Bueno, no sin antes colocar preventivamente nuestras mosquiteras, porque en países como Camerún, la malaria es una enfermedad endémica que transmitida por mosquitos es la principal causa de muerte.

Continuar leyendo «Un viaje al corazón de Recover»

Nutrición infantil, el pilar del futuro de África

Una inadecuada alimentación en la infancia puede impedir el desarrollo de una persona a lo largo de su vida. Por ello, en Fundación Recover, realizamos proyectos directamente enfocados en mejorar la salud nutricional de los niños y niñas en África.

Revisiones pediátricas en Costa de Marfil

En Camerún, en el Hospital de Baïgom y el Hospital Saint Rosaire, implementamos NUTRI-m, que tiene como objetivo generar cambios positivos en los hábitos alimentarios desde la infancia, adaptando el tratamiento nutricional a la situación particular y a la realidad de las familias. Este proyecto, del que participaron 700 menores de 5 años junto a sus familias, tiene como herramienta innovadora un sistema informático que analiza de forma inmediata y precisa la situación nutricional de los niños y niñas. También permite realizar recomendaciones nutricionales por medio de SMS y un seguimiento personalizado durante 12 meses.

Continuar leyendo «Nutrición infantil, el pilar del futuro de África»

Émilie Ngono

El 10 de diciembre celebramos el Día Internacional de los Derechos Humanos

Un buen momento para recordar que Fundación Recover trabaja desde hace años para ofrecer en África una atención sanitaria de calidad y al alcance de todos, capaz de responder a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en materia de acceso a la salud. Nos lo explica Émilie Ngono, responsable de proyectos sobre el terreno. Si quieres saber más sobre su historia, no te pierdas el cómic de este mes …

Émilie Ngono empezó a trabajar en Fundación Recover hace ya doce años, primero como directora del centro de salud de Monavebe, en Camerún, después como responsable de los servicios sociales, y finalmente, como representante de la Fundación en Camerún y coordinadora de proyectos en África.

Continuar leyendo «Émilie Ngono»

Tres años de trabajo en red por la salud en Benín

«Actuar de manera conjunta con una u otras personas para alcanzar un propósito común», esa es la definición que El Diccionario de la lengua española atribuye al término «cooperar», pero no son solo palabras. En Fundación Recover sabemos que es la base misma del éxito de un proyecto, porque trabajar en red es lo que nos permite alcanzar metas que de otra forma serían inimaginables.

Continuar leyendo «Tres años de trabajo en red por la salud en Benín»