El tercer voluntariado en fisioterapia de María Lainez
«Hace 4 años no era aún consciente de la suerte que tuve al encontrarme con Fundación Recover y poder tener la oportunidad de ir al continente africano, concretamente a Camerún, para desarrollar con los medios locales una de las cosas que me gusta hacer en la vida: la fisioterapia.
Médicos vallisoletanos, claves para mejorar la asistencia sanitaria especializada en África
En Camerún cuentan con 1 neurólogo por cada millón de habitantes, frente a los 6 especialistas por cada 100.000 en España; por eso el intercambio de conocimientos entre médicos voluntarios, como David G. Azorín desde Valladolid, y profesionales africanos es fundamental
Gonzalo Morales, médico voluntario en el Centro Médico Cristo Rey de Obout (Camerún)
«Tras finalizar mi especialidad médica en 2018, estuve un año trabajando en Granada en Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas. Cuando mi pareja terminó su especialidad en Cirugía General (mayo de 2019), tras una búsqueda algo difícil y con maravillosas coincidencias, conocimos a la Congregación de Santo Domingo y conseguimos ver cumplido un sueño pudiendo trasladarnos a Camerún para trabajar como voluntarios durante un año en un pequeño hospital que gestionaban, donde éramos los únicos dos médicos. Tuvimos la suerte de hacer este proyecto con otros dos amigos de toda la vida. El Hospital Christ Roi d’Obout brinda atención médica general a la población rural. Aunque es muy pequeño (tan solo 18 camas de hospitalización), pasan en torno a 500 pacientes al mes por su consulta, tiene un bloque quirúrgico para hacer casi todo tipo de operaciones urgentes, sala de maternidad, un pequeño laboratorio, farmacia, etc, por lo que es fácil imaginar que hay bastante trabajo.
Carmen Ferrer, médica voluntaria en el Centro Médico Cristo Rey de Obout (Camerún)
«En mayo de 2019 aterricé, junto con mis tres compañeros de viaje, en un pueblecito al sur de Camerún, Obout. Allí nos esperaba un año lleno de momentos de todas las formas y colores. Con el paso del tiempo veo que lo mejor es que la mayoría de estos momentos no eran experiencias intensas y anécdotas que describir, sino días y días de tiempo sin prisas, de observar a la gente y charlar y mirar las casas y el paisaje desde la carretera. Así que hay una parte muy grande de mi tiempo allí que no son cosas que contar, ya que fueron ratos muy normales, pero vividos con mucha intensidad. Escribiendo esto, un año después de haber vuelto a España, no sé qué parte de que fuera un año maravilloso se lo debo a la experiencia en el hospital, a vivir en comunidad, a vivir en una zona rural, a la gente, a la calma… No lo sé. Todo hizo un conjunto muy bonito.
José Alberto Merino, médico radiólogo voluntario del proyecto de telemedicina.
«Me llamo José Alberto, soy médico radiólogo y nací en un pueblo de Jaén hace 40 años. Mis padres y otras personas de mi entorno pronto me enseñaron que, cuando está a tu alcance ayudar a los demás, no hay motivos para mirar hacia otro lado. Debería ser un acto de normalidad y justicia con los menos afortunados. Para eso están las sociedades y, para eso mismo, disponemos de nuestro tiempo y de nuestras manos.
Neus Bassa, voluntaria de laboratorio en Camerún y en la plataforma de telemedicina
«Mi primera colaboración con Recover fue en 2011 sobre el terreno, en el hospital de Monabeve (Sangmelima, Camerún). Mi especialidad es medicina del laboratorio (análisis clínicos) y mi proyecto consistió en asesorar y formar durante un mes el personal técnico de laboratorio, así como escribir un informe sobre la experiencia.
Manuel Albi,médico especialista y jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia de los hospitales públicos gestionados por Quirónsalud en la Comunidad de Madrid y Beatriz Albi, ginecóloga en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, han viajado al país africano a través de Fundación Recover.
Ibon Barba, voluntario en gestión de stock en un centro médico de Camerún
“Hace unos meses, a través de la Asociación Española de Técnicos de Laboratorio, me llegó una oferta para un voluntariado internacional con Fundación Recover. Yo buscaba hacer algo diferente y me animé a apuntarme a una aventura… ¡Sin saber que al final saldría adelante!