Nuestro balance del año

Más de 3.000 mujeres atendidas en centros de salud de África gracias a las campañas de cérvix y salud materno-infantil

2022 llega a su fin y desde Fundación Recover queremos hacer balance de los logros conseguidos en nuestro XV aniversario y los resultados alcanzados este año.

Durante el 2022 hemos puesto el foco en nuestra campaña anual “Mujeres tenían que ser”.  Las mujeres en África ocupan un lugar primordial a nivel familiar y en el desarrollo de sus respectivas comunidades. Son responsables del 90% de la economía informal, con trabajos mal remunerados y de escasa cualificación y, sin embargo, mantienen a más del 40% de las familias en la región. En 2022, hemos querido situarlas en el centro de las políticas de desarrollo, pues son el principal motor económico y social del continente.

Continuar leyendo «Nuestro balance del año»

Émilie Ngono

El 10 de diciembre celebramos el Día Internacional de los Derechos Humanos

Un buen momento para recordar que Fundación Recover trabaja desde hace años para ofrecer en África una atención sanitaria de calidad y al alcance de todos, capaz de responder a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en materia de acceso a la salud. Nos lo explica Émilie Ngono, responsable de proyectos sobre el terreno. Si quieres saber más sobre su historia, no te pierdas el cómic de este mes …

Émilie Ngono empezó a trabajar en Fundación Recover hace ya doce años, primero como directora del centro de salud de Monavebe, en Camerún, después como responsable de los servicios sociales, y finalmente, como representante de la Fundación en Camerún y coordinadora de proyectos en África.

Continuar leyendo «Émilie Ngono»

Telemedicina: una ventana al desarrollo sanitario en África

El programa de Telemedicina alcanza a más de 50 hospitales africanos

Bajo el título “Telemedicina: una ventana al desarrollo sanitario en África”, Fundación Recover pone fin a su V Jornada sobre Telemedicina en Madrid. Entidades sanitarias que emplean la telemedicina en su medio, ONG’s con experiencia en el uso de nuevas tecnologías en el campo de la salud en África, desarrolladores tecnológicos, expertos en salud digital y sanitarios africanos beneficiarios de telemedicina, han participado en esta jornada de reflexión con la telemedicina como protagonista.

Durante la jornada se han expuesto las conclusiones del programa Telemedicina: sanidad que conecta en el que Fundación Recover trabaja desde hace más de 10 años y cuyos resultados son muy esperanzadores: el 80% de los casos ha tenido utilidad formativa, 10% de los casos complejos se han resuelto en los centros de salud sin derivar a los pacientes a otros centros especializados, los efectos del programa llegan al paciente, y el conocimiento deja huella en los profesionales africanos.

Continuar leyendo «Telemedicina: una ventana al desarrollo sanitario en África»

Telemedicina, tecnología al servicio del desarrollo

El 22 de noviembre celebramos la V Jornada Fundación Recover centrada este año en la telemedicina y su desarrollo en África y es un buen momento para contaros la historia de Hugues y su vinculación a nuestro programa…

Te presentamos a Hugues, técnico de laboratorio en el Hospital Protestante de Baïgom, situado en la Región Oeste de Camerún. Se trata de un hospital gestionado por la Iglesia Evangélica de Camerún, que cuenta con un personal de más de 40 personas. El personal es muy activo y tienen bastante afluencia de pacientes. Los servicios médicos de los que dispone son: medicina general, maternidad, CPN, oftalmología, fisioterapia (básica), laboratorio y consulta VIH. Disponen de 40 camas de hospitalización y un quirófano. 

Continuar leyendo «Telemedicina, tecnología al servicio del desarrollo»

JORNADA DE TELEMEDICINA – 22 DE NOVIEMBRE

Telemedicina: una ventana al desarrollo sanitario en África

Fundación Recover desarrolla y apoya la gestión de hospitales sin ánimo de lucro en distintos países africanos para que ofrezcan una atención y asistencia sanitaria digna y acorde con las necesidades básicas de la población. Por ello, su proyecto “Telemedicina: sanidad que conecta”, que lleva activo más de diez años, se ha convertido en una red en la que se han integrado cinco países de África, más de 50 hospitales, ha colaborado en más 2.140 casos de diagnóstico y compartido 350 revisiones bibliográficas en la Mediateca, con cientos de sanitarios africanos y 75 voluntarios especialistas conectados con apoyo permanente en 18 especialidades.

El próximo 22 de noviembre tendrá lugar el evento Telemedicina: una ventana al desarrollo sanitario en África. La sesión se dividirá en tres partes: por un lado, representantes de Fundación Recover presentarán el último informe sobre telemedicina y su impacto en África. La segunda parte del acto estará formada por especialistas que expondrán sus experiencias de salud digital en España que puedan ser aplicables en África. Por último, los asistentes tendrán la oportunidad de reflexionar sobre las vías de implementación de las nuevas tecnologías para favorecer el acceso a la salud en África, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y facilitar el acceso universal a la salud.

Continuar leyendo «JORNADA DE TELEMEDICINA – 22 DE NOVIEMBRE»

El fin del dolor

Nina: «Para mí el 2020 es el inicio de una nueva vida»

«Mi nombre es Nina Ngnegnadju, soy camerunesa y vivo en Yaunde. Desde 2008 sufría de coxartrosis crónica, es decir, deterioro del cartílago en las caderas, con osteoporosis (podredumbre de los huesos). Tenía un dolor inexplicable y ninguna posición me calmaba: ni de pie, ni sentada, ni siquiera acostada… Tenía tanto dolor que ningún analgésico me aliviaba, veía las miradas de pena a cada paso y sufría de una forma tan insoportable que, en esos momentos, prefería la muerte.

Continuar leyendo «El fin del dolor»

La nueva vida de Guillaume

Guillaume, un joven chadiano, ha venido a España a través de nuestro Programa de Pacientes para recuperar su salud. Llegó sin poder caminar y ahora, tras una operación de cadera en la que le colocaron una prótesis, vuelve a pisar con fuerza.

Antes de irse, nos ha dejado este testimonio para el recuerdo.